top of page
nuestrocompromisoconelmediomabiente.jpg

LICENCIATURA
EN ECOLOGÍA

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

  • Modalidad: Semestral.

  • Duración: Cuatro años.

  • Título que otorga: Licenciado(a) en Ecología.

  • Edición virtual desarrollada en Plataforma Digital Educativa. 

  • Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

OBJETIVO GENERAL​

Formar ecólogos con bases científicas, herramientas técnicas y metodológicas para la aplicación de sus conocimientos en ecología para proponer soluciones adecuadas a los problemas ambientales, así como a la preservación, gestión, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, así mismo, hacer investigación y transmitir sus conocimientos a través de la docencia y divulgación de la ciencia.   


OBJETIVOS ESPECÍFICOS​

  • Que el egresado adquiera los conocimientos científicos, técnicos y metodológicos de las interacciones ecológicas para la solución de problemas ambientales, para el estudio de ecosistemas, especies o individuos.

  • Que el egresado adquiera los conocimientos científicos, técnicos y metodológicos para el manejo y conservación de diversas especies.

  • Que el egresado pueda predecir, evitar o corregir actividades que generen un impacto negativo en los ecosistemas. Y en su caso que cuente con los conocimientos para la restauración de sistemas ecológicos.

  • Que el egresado maneje adecuadamente todas las herramientas necesarias para el estudio de ecosistemas. 

  • Que el egresado cuente con conocimientos de economía ambiental

  • Que el egresado cuente con las herramientas técnicas, metodológicas y científicas para realizar estudios del aire, agua o suelo y así poder determinar la calidad de los mismos y los la cantidad de contaminantes contenidos en cada uno de ellos.

  • Que el egresado tenga una visión multidisciplinaria de los problemas ambientales que están vinculados directamente a las actividades humanas y que pueda dar soluciones a dichos problemas o mitigar los impactos ambientales.

  • Que el egresado cuente con las bases filosóficas y conocimientos científicos para la adecuada toma de decisiones.

  • Que el egresado cuente con los conocimientos científicos, técnicos y metodológicos para realizar actividades de docencia.

  • Que el egresado cuente con los conocimientos científicos, técnicos y metodológicos para realizar actividades de investigación.



DIRIGIDO

La Licenciatura en Ecología está dirigida a personas que cuenten con bachillerato o equivalente concluido, de preferencia que hayan estado en las áreas de ciencias biológicas y ciencias sociales, aunque también pueden cursarla los alumnos de exactas y económico administrativo. La licenciatura puede ser cursada por aquellos que estén interesados en el medio ambiente y en la solución de problemas ambientales. 



PERFIL DEL EGRESADO

Al término del programa el egresado será capaz de:


  • Realizar proyectos de investigación.

  • Realizar actividades de docencia. 

  • Realizar actividades de divulgación de la ciencia.

  • Diseñar proyectos de restauración de ecosistemas.

  • Diseñar proyectos para solucionar problemas ambientales.

  • Diseñar programas de conservación y manejo de la biodiversidad.

  • Debatir sobre temas científicos y ambientales de actualidad.

  • Transmitir con bases científicas y principios éticos la posición que tiene nuestra civilización respecto a la naturaleza. 

PROGRAMA ACADÉMICO

PRIMER SEMESTRE

  • Sistemática I: los cinco reinos

  • Microbiología

  • Biogeoquímica

  • Teoría de sistemas ecológicos

  • Metodología de la investigación

SEGUNDO SEMESTRE

  • Sistemática II: técnicas de estudio y filogenias

  • Genética

  • Ecología de algas

  • Ecología de  hongos y líquenes

  • Ecología de invertebrados

TERCER SEMESTRE

  • Genética de Poblaciones

  • Ecología de briofitas

  • Ecología de espermatofitas

  • Ecología de vertebrados

  • Ecología de comunidades

CUARTO SEMESTRE

  • Ecofisiología vegetal

  • Etnobiología

  • Evolución

  • Biogeografía

  • Ecología del comportamiento

QUINTO SEMESTRE

  • Limnoecología

  • Ecología marina

  • Ecología evolutiva

  • Ecología de ecosistemas

  • Climatología y meteorología I

SEXTO SEMESTRE

  • Economía ambiental

  • Bases ecológicas para la conservación

  • Ecotoxicología

  • Climatología y meteorología II

  • Estadística ecológica

SÉPTIMO SEMESTRE

  • Manejo de la diversidad biológica I

  • Sistemas de Información Geográfica

  • Educación ecológica

  • Filosofía de la ciencia

  • Seminario de tesis I

OCTAVO SEMESTRE

  • Manejo de la diversidad biológica II

  • Agroecología y manejo forestal

  • Biotecnología aplicada a la conservación

  • Restauración ecológica

  • Seminario de tesis II

bottom of page