top of page
Imagen de WhatsApp 2024-10-24 a las 10.37.20_b2948f86.jpg

Doctorado en Ingeniería Espacial

El Doctorado en Ingeniería Espacial, toma como base la necesidad de contar con personal altamente preparado en el área de las ingenierías con el fundamento científico que proporciona la física, a fin de fomentar la investigación y la difusión del conocimiento, el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan un impulso a la exploración espacial por medios mexicanos, al tener la tecnología que permita desarrollar satélites y lanzadores propios, ampliando las fronteras de este conocimiento y tecnologías a diversos puntos de la República Mexicana, así como de América Latina y cualquier otro país que desee acceder a nuestros estudios a través de las clases virtuales.

 

OBJETIVO

Fortalecer el desarrollo de sistemas de propulsión, lanzadores para satélites orbitales, sondas de exploración para el espacio profundo y vehículos tripulados, haciendo énfasis en 7 de ellos que son propias de las líneas de investigación como son: los problemas de diseño de satélites para órbita terrestre; diseño de sondas para investigación de espacio profundo; desarrollo de vehículos espaciales tripulados; desarrollo e implementación de misiones espaciales; sistemas de soporte vital; desarrollo de materiales; y desarrollo y operación de sistemas de propulsión, siendo los siguientes puntos los objetivos a alcanzar con las personas formadas en este programa académico:

  • Formar recursos humanos con un alto nivel académico, capaces de generar y aplicar conocimientos en ingeniería aplicados al desarrollo de tecnología para la investigación espacial y el desarrollo de servicios orbitales.

  • Formar recursos humanos altamente calificados en el área de ingeniería espacial, con una orientación interdisciplinaria y con un entrenamiento en la solución de problemas aplicados, de interés para desarrollo del país.

  • Promover la formación en esta disciplina por parte de estudiantes de áreas afines de las distintas ingenierías y ciencias físicas.

  • Preparar a los estudiantes con conocimientos de alto nivel en materia para el desarrollo de sistemas de propulsión, misiones satelitales y tripuladas en órbita terrestre y de espacio profundo, sistemas de soporte vital y desarrollo de materiales.

  • Desarrollar y enriquecer una formación de competencias docentes a nivel de educación superior y de posgrado.

  • Formar investigadores con un nivel de originalidad, independencia y metodología científica.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado del Doctorado en Ingeniería Espacial adquirirá los conocimientos necesarios para:

  • Aplicar el método científico para desarrollar investigación científica y tecnológica.

  • Aplicar los procesos de ingeniería espacial para la adecuada gestión de soluciones tecnológicas en la materia.

  • Aplicar los conocimientos técnicos en materia de ingeniería espacial para la innovación de misiones espaciales.

  • Aplicar los diferentes métodos en educación para la adecuada transmisión del conocimiento tecnológico en la materia.

 

El egresado del Doctorado contará con habilidades para:

  • Realizar trabajos de investigación que repercutan en el desarrollo tecnológico de la sociedad y para aportar soluciones ante los problemas tecnológicos que implica la exploración espacial.

  • Elaborar documentos científicos como son artículos, libros, folletos, etc., donde divulgue y difunda el resultado de sus investigaciones y los conocimientos adquiridos.

  • Realizar investigación en diferentes disciplinas como son los campos tecnológicos de desarrollo de sistemas de propulsión líquida, sólida, eléctrica y de plasma, así como el de sistemas de soporte vital y el diseño de misiones espaciales con la finalidad de tecnológicas.

  • Participar en la elaboración de políticas públicas que permitan el desarrollo y evolución de una política participativa que fomente la investigación científica y tecnológica en materia de exploración espacial.

  • Aplicar los conocimientos en ingeniería espacial para su aplicación y beneficio de la sociedad.

 

El egresado contará con actitudes para:

  • Transmitir los conocimientos adquiridos con bases científicas.

  • Ser líder en equipos de trabajos donde se integren miembros de varias disciplinas de conocimiento.

 

El egresado contará con valores para:

  • Actuar de manera ética y profesional ante cualquier actividad que realice.

  • Respaldar, promover y/o crear argumentos y/o leyes que salvaguarden el avance de la ciencia para el desarrollo de la Nación

bottom of page