top of page
espacio .jpg

MAESTRÍA EN ASTROBIOLOGÍA

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

MAESTRÍA EN ASTROBIOLOGÍA

Modalidad: Semestral
Duración: Dos años 
Título que otorga: Maestro (a) en Astrobiología.

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). 

Edición virtual apoyada con Plataforma Digital Educativa. 

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

El alumno ampliará y desarrollará los conocimientos y técnicas necesarias para la solución de problemas en el campo de la astrobiología, estudiar y desarrollar propuestas en las formas de elaboración de proyectos y solución de problemas relativos al área de estudio y de la exploración espacial, acordes a los nuevos avances en la carrera espacial, sin perder de vista el impacto sociológico que la investigación espacial genera, tomando en cuenta las medidas necesarias para mitigar dicho impacto, a través de las materias impartidas dentro de los ejes disciplinares de la maestría como son: astrobiología, ciencias planetarias, microbiología y física y química, junto con la metodología de la investigación. para la adquisición de dichos conocimientos, el alumno se preparará con la teoría y la práctica.

El Programa de Maestría en Astrobiología tiene como objetivo también dar entrenamiento avanzado a estudiantes graduados de licenciatura para realizar investigaciones originales, de frontera y significativas en forma autónoma; su finalidad es la de formar al alumnado, proveniente de diversas licenciaturas e ingenierías, en la investigación de las ciencias planetarias y en sus aplicaciones. La estructura en itinerarios diversificados dentro de un programa unificador que permita articular la formación especializada en un enfoque multidisciplinar e interdisciplinario. 

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

  • Adquirirá las aptitudes necesarias para escribir y expresarse ordenadamente.

  • Desarrollará la capacidad analítica, sintética y de interpretación a través de un pensamiento ordenado.

  • Manejo y resolución de problemas científicos del área astrobiológica y materias afines.

  • Fortalecerá el interés por el análisis así como el pensamiento crítico ante los fenómenos naturales.

  • Enriquecerá sus habilidades para plantear y resolver problemas científicos.

  • Será capaz de comprender y resolver los problemas sociales y ambientales derivados de la investigación astrobiológica y exploración espacial.

APTITUDES 

  • Será capaz de seleccionar, aplicar, modificar y proponer técnicas alternativas de investigación astrobiológica y afines.

  • Redactará políticas y planes para la astrobiología y exploración con el fin de contribuir en el fortalecimiento el desarrollo científico-tecnológico e investigación de frontera del país.

  • Podrá diseñar y preparar proyectos para solucionar problemas relativos al sistema de sustento de vida para la exploración espacial.

  • Participará en en forma interdisciplinaria en la detección y solución de problemas relativos a la astrobiología y ciencias afines.

  • Podrá trabajar tanto en la docencia como en la investigación de frontera y aplicada en centros de investigación, universidades e industria.


CAMPO LABORAL ​

  • El profesionista de la Maestría en Astrobiología contará con las herramientas teóricas-metodológicas para desempeñarse de manera eficiente en instituciones tanto públicas como del sector privado del país o el extranjero en materia de investigación, haciendo especial énfasis en astrobiología. 

  • Docente o director de programas educativos en el nivel superior.

  • Director de área de investigación, haciendo hincapié en astrobiología, biología, fisicoquímica, ciencias planetarias, ciencia y tecnología.

  • Secretarías de gobierno en materia de investigación, ciencia y tecnología.

  • Asociaciones civiles.

  • Proyectos comunitarios.

  • Desarrollador de proyectos de investigación.

  • Asesorías en materia de ciencia y tecnología y legislación.

  • Administrador, funcionario u otro de naturaleza similar, en el sector público o privado.

REQUISITOS

  • Acta de nacimiento.

  • Certificado de bachillerato.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

  • Título y cédula de licenciatura

  • Certificado de licenciatura. 

  • Seis fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.

  • Llenar formato de inscripción

  • Carta compromiso, por la que acepta incorporarse a las actividades complementarias a su formación que se realicen en otro turno o en periodos extraordinarios.

  • Asistir a la reunión informativa. 

En caso de ser estudiante extranjero que radica en la República Mexicana:

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.

  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de la Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.

PROGRAMA ACADÉMICO

PRIMER SEMESTRE

  •  Evolución de la vida en el universo

  • Astronomía general

  • Microbiología general

  • Astrofísica

  • Epistemología

SEGUNDO SEMESTRE

  • Astrobiología I

  • Planetología

  • Microbiología de ambientes extremos

  • Química estelar

  • Metodología de la  investigación I

TERCER SEMESTRE

  • Astrobiología II

  • Climatología planetaria

  • Microbiología de ambientes extremos II

  • Atmósferas planetarias

  • Metodología de la  investigación II

CUARTO SEMESTRE

  • Terraformación

  • Planetas y lunas habitables

  • Paleobiología

  • Biogeoquímica

  • Seminario de tesis

bottom of page