top of page
ingenieria_de_petroleos_1_opt_edited_edited_edited_edited.jpg

MAESTRÍA EN INGENIERÍA
PETROLERA Y MEDIO AMBIENTE.

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

MAESTRÍA EN INGENIERÍA PETROLERA Y MEDIO AMBIENTE

Modalidad: Semestral
Duración: Dos años 
Título que otorga: Maestro(a) en Ingeniería Petrolera y Medio Ambiente 

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Edición virtual apoyada con la Plataforma Digital Educativa. 

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El Programa de Maestría en Ingeniería Petrolera y Medio Ambiente tiene como objetivo dar entrenamiento avanzado a estudiantes graduados de licenciatura para realizar investigaciones originales, de frontera y significativas en forma autónoma; su finalidad es la de formar al alumnado, proveniente de diversas licenciaturas e ingenierías, en la investigación de ingeniería petrolera y su relación con el cuidado del medio ambiente, así como sus aplicaciones. La estructura en itinerarios diversificados dentro de un programa unificador que permita articular la formación especializada en un enfoque multidisciplinar e interdisciplinario.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales especializados en Ingeniería Petrolera y Medio Ambiente capaces de ejercer la elaboración, implementación, ejecución de planes y programas que les permita contribuir a la definición de políticas, tecnologías y mecanismo de producción de hidrocarburos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Introducir al participante en la problemática que implica la generación de energía a partir de los hidrocarburos y su impacto medioambiental a través del análisis de la legislación y la ciencia existente en la materia.

• Promover la capacidad participativa del alumno como agente generador de nuevos conocimientos y aplicador calificado de la gestión y el derecho para la preservación del medio ambiente, así como la ciencia y tecnología que implica el manejo de la industria petrolera.

• Desarrollar la capacidad para la investigación científica como instrumento de transformación, desarrollo y evolución de las políticas públicas energéticas y ambientales, así como tecnológicas para el desarrollo de la ingeniería petrolera y el medio ambiente.

• Combinar conocimientos en ciencias y tecnologías petroleras y ambientales con una serie de herramientas interdisciplinarias de gestión como evaluación integral, análisis de negociación, análisis de riesgo y análisis de costo-beneficio y costo- efectividad en el marco de una economía globalizadora.

• Fortalecer los objetivos básicos en la profundización de los aspectos técnicos relacionados con el medio ambiente, tratando de establecer las bases científico- técnicas de una formación avanzada en legislación e impacto ambiental causado por las técnicas de sustracción y manejo de hidrocarburos para formar especialistas e investigadores en este campo.

PERFIL DEL EGRESADO 

Al término del programa el egresado será capaz de: Estructurar un manejo adecuado de las tecnologías de búsqueda, perforación y extracción de hidrocarburos, así como estructurar políticas y planes de manejo ambiental dentro de los trabajos de ingeniería petrolera, que coadyuven a la conservación de los sistemas ecológicos sin perjudicar la producción de hidrocarburos y sus derivados.

Diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y una actitud integradora al proceso de generación de hidrocarburos, así como al cuidado del medio ambiente.

Comprender y proponer alternativas de solución a los problemas de exploración, extracción y transporte de hidrocarburos, así como la comprensión de los procesos fisicoquímicos inherentes a su naturaleza.

Asesorar científica, tecnológica y ambientalmente a empresas petroquímicas nacionales y extranjeras en diversos rubros de producción, extracción y exploración.

REQUISITOS

  • Acta de nacimiento.

  • Certificado de bachillerato.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

  • Título y cédula de licenciatura.

  • Certificado de licenciatura. 

  • Seis fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.

  • Llenar formato de inscripción.

  • Carta compromiso, por la que acepta incorporarse a las actividades complementarias a su formación que se realicen en otro turno o en periodos extraordinarios.

  • Asistir a la reunión informativa. 

En caso de ser estudiante extranjero que radica en la República Mexicana:

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.

  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de la Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.

PROGRAMA ACADÉMICO

PRIMER SEMESTRE

  • Ecosistemas y flujos energéticos

  • Geología general y geotectónica

  • Estratigrafía sísmica

  • Sistemas ecológicos.

  • Temas selectos de exploración

  • Seminario de investigación I.

SEGUNDO SEMESTRE

  • Impacto ambiental

  • Ingeniería de perforación de pozos

  • Fenómenos de transporte en la ingeniería petrolera

  • Temas selectos de perforación

  • Seminario de investigación II

TERCER SEMESTRE

  • Remediación.

  • Fisicoquímica y termodinámica de los hidrocarburos.

  • Geología estructural.

  • Conducción y manejo de la producción de hidrocarburos.

  • Seminario de investigación III.

CUARTO SEMESTRE

  • Legislación ambiental.

  • Mecánica de yacimientos.

  • Registros geofísicos de pozos.

  • Geología del petróleo.

  • Seminario de tesis.

bottom of page