top of page
JUSTICIA AMB.jpg

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DERECHO AMBIENTAL

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y DERECHO AMBIENTAL

Duración: Dos años 

Grado: Maestro(a) en Gestión y Derecho Ambiental

Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Edición virtual desarrollada en la Plataforma Virtual Educativa.


OBJETIVO DEL PROGRAMA

El Programa de Maestría en Gestión y Derecho Ambiental está dirigido a profesionales de todas las ramas de las ciencias, así como a funcionarios de los poderes del  Estado y la Federación; a personas interesadas en conocer y profundizar sus conocimientos sobre el medio ambiente y el derecho ambiental, así como a catedráticos e investigadores de diferentes áreas de las Ciencias Políticas, Económicas, Sociales, Naturales y Administrativas.

OBJETIVOS GENERALES

  • Formar profesionales especializados en el análisis, adopción e incorporación de la práctica de la Gestión y el Derecho Ambiental; capaces de ejercer la defensa jurídica de los derechos del ambiente mediante la elaboración, implementación y ejecución de planes y programas de intervención ambiental que les permita contribuir a la definición de políticas, procesos de integración y establecimiento de acuerdos socios territoriales y de mercados


El aspirante a ingresar al Programa debe presentar:


  • Aptitud académica, misma que comprende:

  • Vocación para la investigación en la gestión del medio ambiente y el desarrollo.

  • Conocimientos y experiencia en la formulación de proyectos de investigación.

  • Manejo de las herramientas computacionales necesarias para el desarrollo de su proyecto de investigación.

  • Licenciatura en cualquiera de las ramas de las Ciencias.

  • El Consejo académico determinará la procedencia en cada caso.

El egresado de la Maestría en Gestión y Derecho Ambiental adquirirá los conocimientos necesarios para:

  • Desarrollar actividades de docencia e investigación de frontera tanto en el ámbito público como privado.

  • Estructurar políticas públicas que propicien el desarrollo sustentable.

  • Diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora con una visión y una actitud integradora del medio ambiente.

  • Diseñar, comprender y proponer alternativas de solución a los problemas medioambientales con una visión legislativa.

  • Ofrecer soluciones a casos concretos relacionados con la problemática jurídica y de gestión del medio ambiente.

  • Dominar los saberes especializados y de frontera relacionados con su línea de formación en el programa de Maestría.

El egresado de la Maestría contará con habilidades para:

  • Ejercer el liderazgo con grupos de investigación en Gestión y Derecho Ambiental.

  • Aplicar la metodología de la investigación medioambiental a la problemática del área.

  • Organizar, asesorar e impartir cursos a nivel de licenciatura y postgrado en materia del medio ambiente.

  • Presentar y discutir su trabajo de investigación ante especialistas y difundirlo a sectores sociales amplios.

El egresado contará con actitudes y valores para:

  • Actuar en beneficio del entorno social global al aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos.

  • Participar con equipos de trabajo en proyectos de la disciplina o de carácter multidisciplinario.

  • Realizar sus actividades con apego a la ética profesional.

REQUISITOS

  • Acta de nacimiento.

  • Certificado de bachillerato.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

  • Título y cédula de licenciatura

  • Certificado de licenciatura. 

  • Seis fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.

  • Llenar formato de inscripción

  • Carta compromiso, por la que acepta incorporarse a las actividades complementarias a su formación que se realicen en otro turno o en periodos extraordinarios.

  • Asistir a la reunión informativa. 

En caso de ser estudiante extranjero que radica en la República Mexicana:

  • Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.

  • Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de la Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.

PROGRAMA ACADÉMICO

PRIMER SEMESTRE

  • Introducción al Derecho Ambiental

  • Política ambiental en América y Europa

  • Educación  para el Desarrollo Sustentable 

  • Ordenamiento territorial

  • Seminario de Investigación I.

SEGUNDO SEMESTRE

  • Derecho Ambiental Internacional

  • Gestión Ambiental I: residuos

  • Currículum y educación ambiental.

  • Diseño y administración de programas de educación ambiental

  • Técnicas de Evaluación de impacto Ambiental

  • Seminario de investigación II.

TERCER SEMESTRE

  • Derecho Ambiental y Legislación I: México y América

  • Gestión Ambiental II: agua

  • Economía Ambiental

  • Ambiente, educación y pobreza.

  • Auditoría Ambiental

  • Seminario de Investigación III.

CUARTO SEMESTRE

  • Derecho Ambiental y Legislación II: Europa

  • Delito ambiental

  • Conflicto y Población

  • Turismo ambiental, comercio y empresa

  • Ciencia, tecnología y sociedad.

  • Seminario de tesis.

bottom of page