
DOCTORADO EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL
Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)
DOCTORADO EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL
Modalidad: Semestral
Duración: Dos años dos meses.
Título que otorga: Grado de Doctor(a) en Ecología y Gestión Ambiental.
Edición virtual desarrollada en la Plataforma Digital Educativa.
Acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIO
Formar recursos humanos con un alto nivel académico, capaces de generar y aplicar conocimientos relacionados con la gestión ambiental y las ciencias ambientales para el desarrollo local y nacional, con una orientación interdisciplinaria y entrenamiento en el diseño de planes y estrategias para la solución de la problemática ambiental actual, fundamentado en las diferentes metodologías para la caracterización, monitoreo y control de los factores que causan daño al planeta y a los recursos naturales, para contribuir a la promoción de una cultura de cuidado y conservación medio ambiente.
PERFIL DE INGRESO
El interesado en cursar el Doctorado Ecología y Gestión Ambiental debe poseer una formación académica del nivel licenciatura, especialidad o maestría en disciplinas afines al campo de estudio, con interés en conocer y profundizar saberes sobre medio ambiente y políticas públicas, además de contar con conocimientos respecto a ciencias naturales, desarrollo rural, administración, biología, agronomía, métodos de investigación, ciencias sociales e informática.
PERFIL DE EGRESO
El egresado será capaz de realizar actividades de docencia e investigación, diseñar programas de manera interdisciplinaria e innovadora para la resolución de las problemáticas ambientales actuales, con una actitud y visión integradora del medio ambiente que impactará en el desarrollo de una gestión de los recursos naturales en el planeta, de igual forma diseñará, comprenderá y propondrá alternativas a las necesidades y demandas inmediatas de las sociedades actuales, siempre colocando en primer lugar la calidad de vida de las sociedades.
HABILIDADES Y ACTITUDES
El Doctor en Ecología y Gestión Ambiental contará con habilidades que le permiten ejercer un liderazgo entre grupos de investigación en materia ambiental, aplicar metodologías para la solución de problemas relacionados con el medio ambiente y su desarrollo, analizará y estructurará políticas pública que propicien el desarrollo sustentable, trabajará en grupos colaborativos, habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, mostrando siempre una actitud de respeto, responsabilidad, tolerancia y compromiso, generando un mayor reconocimiento de equidad e igualdad social para el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales disponibles en el planeta.
CAMPO LABORAL
El profesionista del Doctorado en Ecología y Gestión Ambiental cuenta con las herramientas teóricas-metodológicas para desempeñarse de manera eficiente en instituciones tanto públicas como del sector privado del país en materia de medio ambiente.
Docente o director de programas educativos en el nivel superior.
Director de área sombre medio ambiente y recursos naturales en municipios del Estado.
Secretarías de gobierno en materia de medio ambiente y recursos naturales.
Asociaciones civiles.
Proyectos comunitarios.
Especialista de estudios de impacto ambiental.
Consultorías del sector público y privado.
Desarrollador de proyectos productivos.
Desarrollador de metodología para capacitación del sector productivo.
Administrador y responsable de áreas naturales protegidas.
REQUISITOS
Acta de nacimiento.
Certificado de bachillerato.
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Título y cédula de licenciatura
Certificado de licenciatura.
Seis fotografías tamaño infantil de frente en blanco y negro.
Llenar formato de inscripción
Carta compromiso, por la que acepta incorporarse a las actividades complementarias a su formación que se realicen en otro turno o en periodos extraordinarios.
Asistir a la reunión informativa.
En caso de ser estudiante extranjero que radica en la República Mexicana:
Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya.
Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de la Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.
PROGRAMA ACADÉMICO
PRIMER SEMESTRE
Predoctoral
Derecho ambiental.
Economía ambiental.
Sociología y desarrollo sustentable.
Sistemas ecológicos.
Seminario de investigación I.
SEGUNDO SEMESTRE
Políticas públicas.
Globalización y desarrollo sustentable.
Medio ambiente, con icto y sociedad.
Tecnología educativa.
Ordenamiento territorial.
Seminario de investigación II.
TERCER SEMESTRE
Políticas públicas para el desarrollo turístico y sustentable.
Gestión ambiental aplicada a la empresa.
Educación para el desarrollo sustentable.
Gestión y conservación de recursos naturales y áreas protegidas.
Seminario de investigación III.
CUARTO SEMESTRE
Estrategias de desarrollo nacional y políticas públicas.
Temas selectos de medio ambiente: el principio contaminador pagador. El paradigma de la sustentabilidad.
Investigación educativa para el medio ambiente.
Conservación y manejo de la biodiversidad.
Ingeniería ambiental.
Seminario de tesis.